• Inicio
  • Declaración de Política Erasmus / Carta ECHE
  • Información
  • Destinos
  • Experiencias

El Colegio La Salle Virlecha ofrece a su comunidad educativa la posibilidad de participar en programas europeos, ya que considera que son una gran oportunidad para ampliar su formación.

Para el período 2021-2027, el programa hace especial hincapié en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital, y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática. Por ello, nuestro Centro cuenta con la acreditación Erasmus+ para este período como reconocimiento a su trayectoria internacional y apertura a Europa. En materia educativa, este programa abarca todos los niveles: escolar, formación profesional, enseñanza superior y formación de personas adultas. Para más información se puede consultar la web de la Agencia Nacional del Servicio Español para la Internalización de la Educación (SEPIE) y la web de Erasmus+.

Desde nuestro Centro ofrecemos a la Formación Profesional la posibilidad de realizar prácticas en empresas en el extranjero gracias a los proyectos europeos concedidos al consorcio ARLEP, formado por distintos centros La Salle de toda España. Además, en nuestro centro, en concreto, disponemos de un proyecto propio para Grado Superior.

Así mismo, en este momento estamos trabajando para que el alumnado de ESO y Bachillerato pueda participar en Proyectos de Asociaciones Escolares desarrollados conjuntamente con escuelas asociadas de varios países europeo

¿Qué es el programa Erasmus+?

Erasmus+ es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa.

Cuenta con un presupuesto estimado de 26 200 millones de euros. Esto supone casi el doble de la financiación del programa que lo precedió en el período 2014-2020.

Para el período 2021-2027, el programa hace especial hincapié en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital, y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática.

Algunos de los objetivos del programa son:

  • Combatir el desempleo, y en particular el juvenil
  • La cohesión e integración sociales
  • Impulsar la innovación y el uso de las nuevas tecnologías
  • Mejorar la comprensión intercultural y un sentimiento de pertenencia a la comunidad
  • Evitar la radicalización violenta.

Erasmus+ es un instrumento eficaz para fomentar la inclusión de las personas que proceden de entornos desfavorecidos, incluidos los migrantes recién llegados.

¿A quién va dirigido?

En nuestro centro Erasmus+ ofrece oportunidades de movilidad y cooperación en:

  • Ciclos Formativos de Grado Superior
  • Ciclos Formativos de Grado Medio

¿Quién lo financia?

Estos proyectos están cofinanciados por la Unión Europea y por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en España.
La subvención, en algunos casos, supone una ayuda para afrontar los gastos derivados de las movilidades y en otras ocasiones cubre la totalidad de estos gastos. Depende del tipo de programa y de movilidad.

¿Cómo participar?

Dependiendo del proyecto en el que se quiera participar se establecerán unos requisitos.

Para realizar las prácticas de los ciclos formativos en Europa se llevan a cabo procesos de selección en los que se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

  • Expediente académico.
  • Nivel de idiomas.
  • Cuestionario de Afrontamiento Social.
  • Valoración del Equipo Educativo.

¿Quieres saber qué opinan los compañeros que ya han disfrutado de la beca Erasmus+? ¡Escucha lo que cuentan!

2021

Bruselas

Primeros días de orientación y toma de contacto con la ciudad con nuestro socio Abbas, de Belerasm.

José Alberto, Miriam, Alba y Ángel, visitando los lugares turísticos más emblemáticos de la ciudad como el «Manneken Pis».

Aquí podemos ver a Alba de Actividades Comerciales, trabajando y atendiendo a un cliente en Mano, una cadena de zapatos y bolsos en Bruselas (Bélgica).

Berlín

Alberto, alumno del Grado medio de Electromécanica, y Jose Manuel, del Grado Superior de Automoción, realizaron sus prácticas en Auto Herbst GmbH mientras que Juanfran, alumno del Grado Superior de Automoción, lo hizo en Autoservice Faber.

DECLARACIÓN DE POLÍTICA ERASMUS

El colegio S. Fco. Javier La Salle – Virlecha, es un centro docente concertado que imparte enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior y PFTVA en la localidad de Antequera, provincia de Málaga. La titularidad corresponde a los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

Tal y como se recoge en nuestro plan de centro, perseguimos tener una proyección internacional, por lo que participamos en programas y proyectos que promueven la movilidad de estudiantes y profesorado, así como el intercambio y cooperación con otras instituciones europeas.

El equipo de movilidad Erasmus+, junto con el resto de departamentos y equipos de trabajo, coordinan el desarrollo de dichos proyectos. Nuestro centro trabaja activamente para la ampliación y consolidación de acuerdos de aprendizaje con empresas e instituciones europeas que faciliten las actividades de movilidad de sus participantes. Es por ello, que algunos de nuestros alumnos de formación profesional realizan sus prácticas de empresa en otros países de la UE.

Los objetivos principales que perseguimos a través de la participación en el programa Erasmus + son los siguientes:

  • Mejorar la calidad de la enseñanza en nuestro centro ofreciendo al alumnado y profesorado oportunidades de movilidad e interacción lingüística y socio-cultural para el aprendizaje.
  • Mejorar la competencia lingüística del alumnado y profesorado, promoviendo así el intercambio, la integración y el desarrollo de las distintas culturas de los diversos países de la UE.
  • Desarrollar competencias profesionales y personales en nuestro alumnado, fruto de su proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto internacional.
  • Promover la adquisición de competencias transversales que favorezcan tanto el desarrollo académico como la inserción laboral de nuestro alumnado.
  • Aprender sobre otros sistemas educativos, metodologías y formas de trabajo.
  • Mejorar la adaptabilidad de los participantes en otros entornos y contextos.
  • La difusión del programa en sus diversas formas y a través de diferentes medios.
  • Apoyar la preparación lingüística y cultural de sus participantes.

El centro cumple con los objetivos de no discriminación e igualdad en todos los ámbitos, que se garantizará mediante la revisión por parte del correspondiente claustro de etapa, ETCP y equipo directivo.

CARTA ECHE

Nuestro centro dispone de la Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE), que constituye un marco general de calidad de las actividades de colaboración europea e internacional que se llevan a cabo en el marco del Programa Erasmus+. Disponer de una ECHE válida es un requisito previo e indispensable para las instituciones de educación superior que participan en el Programa Erasmus + 2021-2027.