León XIV, nuevo Papa

El Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas saluda con filial afecto al Santo Padre, el Papa León XIV, elegido el 8 de mayo de 2025 como 267.º sucesor de Pedro.

“Ofrecemos nuestras oraciones por las intenciones del nuevo Obispo de Roma, Robert Francis Prevost, y le expresamos nuestra cercanía y comunión. Con el Papa León XIV seguiremos construyendo puentes para promover la fraternidad universal en la Iglesia y en la sociedad a través de la misión educativa que se nos ha confiado”, ha manifestado el Superior General y el Consejo General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

“Su experiencia misionera como religioso agustino es fuente de esperanza y nos anima a seguir buscando a Dios de las periferias, en aquellos que se encuentran en los márgenes de nuestras sociedades y de la Iglesia”, aseveran el Hno. Armin Luistro, Superior General, y los Hermanos del Consejo General.

¿Quién es el nuevo Papa?

Robert Francis Prevost es el primer Papa agustino en la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano, después de Francisco, pero a diferencia de Bergoglio, el estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, es originario de América del Norte.

De hecho, el nuevo obispo de Roma nace el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois – EE. UU.), hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph. Pasó su infancia y adolescencia con su familia.

Estudió primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde obtuvo la licenciatura en Matemáticas y estudió Filosofía en 1977. El 1 de septiembre de ese mismo año ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, e hizo su primera profesión religiosa el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 emitió los votos solemnes.

Recibió su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología. A los 27 años es enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). En la Urbe es ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

Prevost se licenció en 1984 y al año siguiente, mientras prepara su tesis doctoral, fue enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, Perú (1985-1986). Luego, en 1987 defendió su tesis doctoral sobre “El papel del Prior Local de la Orden de San Agustín” y fue nombrado director de vocaciones y director de misiones de la Provincia Agustiniana Madre del Buen Consejo en Olympia Fields, Illinois (EE.UU.).

Al año siguiente se incorporó a la misión de Trujillo, también en Perú, como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.

Durante once años desempeñó los cargos de prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y profesor de profesos (1992-1998) y, en la archidiócesis de Trujillo, de vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo.

De igual forma, en aquellos años le fue confiada la atención pastoral de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, más tarde parroquia con el título de Santa Rita (1988-1999), en la periferia pobre de la ciudad, y fue administrador parroquial de Nuestra Señora de Monserrat entre 1992 y 1999.

En 1999 fue elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana Madre del Buen Consejo de Chicago, y dos años y medio después, en el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, sus hermanos le eligieron Prior General, confirmándole en 2007 para un segundo mandato.

En octubre de 2013 regresó a su provincia agustiniana, en Chicago, donde se desempeñó como director de Formación del Convento de San Agustín, primer consejero y vicario provincial; cargos que desempeñó hasta que el Papa Francisco lo nombró, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar.

Inició su misión pastoral en la diócesis de Chiclayo el 7 de noviembre, en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green, quien lo ordenó obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de Santa María.

Su lema episcopal es “In Illo uno unum”, palabras que San Agustín pronuncia en un sermón, la Exposición sobre el Salmo 127, para explicar que “aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno”.

El 26 de septiembre de 2015 el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo. Ese mismo año recibió la nacionalidad peruana. Posteriormente, en marzo de 2018, fue elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, dentro de la cual también fungió como miembro del Consejo Económico y presidente de la Comisión de Cultura y Educación.

En 2019 Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero, y al año siguiente, en 2020, lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana del Callao así como miembro los de la Congregación para los Obispos.

El 30 de enero de 2023 Bergoglio lo llama a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. Luego, en el Consistorio del 30 de septiembre del mismo año lo creó y nombró cardenal, asignándole el diaconado de Santa Mónica.

El 4 de octubre de 2023, Francisco lo cuenta entre los miembros de los Dicasterios para la Evangelización, Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares; para la Doctrina de la Fe; para las Iglesias Orientales; para el Clero; para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; para la Cultura y la Educación; para los Textos Legislativos; de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Al frente del Dicasterio para los Obispos, Prevost participó en los últimos viajes apostólicos del Papa Francisco y en la primera y segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, celebradas en Roma del 4 al 29 de octubre de 2023 y del 2 al 27 de octubre de 2024, respectivamente.

Su experiencia en asambleas sinodales se remonta a sus años como prior de los agustinos y representante de la Unión de Superiores Generales (USG), donde compartió estrechamente con el Hno. Álvaro Rodríguez Echeverría, quien fuera Superior General del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas entre 2000 y 2014.

Su cercanía con los Hermanos

En mayo de 2014, Robert Francis Prevost fue invitado a predicar el retiro espiritual para los miembros del 45.º Capítulo General del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, en el que fue elegido el Hno. Robert Schieler como Superior General.

Su cercanía, fraternidad y sus enseñanzas, repercutieron entre los Hermanos capitulares, a quienes animó a vivir su vocación con autenticidad y a responder con generosidad al llamado del Señor en estos tiempos, pues “esta obra de Dios es también suya”, como rezaba el lema del Capítulo General.

En aquella ocasión, el ahora Papa León XIV, sensible a la misión educativa de los lasalianos, declaró lo importante que es la misión lasaliana en la Iglesia,

«no sólo por lo que hacen ustedes en términos de educación, sino por lo que son. Y aunque hoy pueda ser un reto para ustedes comprender esto y ver la realidad de la fraternidad a la luz de las crisis vocacionales y de una Iglesia que quizá no siempre aprecia […] tengan la seguridad de que su misión es necesaria, profundamente apreciada por muchos de nosotros, y fundamental para el futuro de la Iglesia».

Los Hermanos de las Escuelas Cristianas y toda la Familia Lasaliana damos gracias al Señor por la elección del Papa León XIV y le expresamos nuestros mejores deseos en su Pontificado, con el compromiso de continuar caminado juntos, “buscando siempre la paz, la justicia, esforzándonos siempre por trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo para anunciar el Evangelio, para ser misioneros”, como nos ha expresado en su primera bendición Urbi et Orbi.

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES, POLÍTICA DE PRIVACIDAD y el AVISO LEGAL de nuestra página web.